Con miles de usuarios, Asse, en tanto prestador público de salud, es parte fundamental de la sociedad maldonadense. Por eso, la asunción de directores y sus equipos no fue un acontecimiento más, sino un hecho muy importante para la población residente, subrayaron las autoridades nacionales del organismo.

 

El miércoles 30 de abril, asumieron las nuevas autoridades de los hospitales Elbio Rivero de la ciudad de Maldonado, Florencio Alvariza de San Carlos y de la RAP (Red de Atención de Primer Nivel), durante un acto que tuvo lugar en el aula magna del Cure, con la presencia de las máximas autoridades de Asse.

Al asumir como directora de la RAP Maldonado, la doctora María Alejandra Paulo comentó que quienes no pertenecen al ambiente de la salud, sienten curiosidad por saber qué es “la Rap”. Paulo aclaró que, “en Maldonado, cuando decimos RAP Asse, estamos hablando nada más ni nada menos que de una gran red de más de quince servicios de salud”.

Entre ellos, hay consultorios, policlínicas, centros de salud y auxiliares, y cinco puertas de urgencias distribuidos en todo el departamento. Más de trescientos funcionarios son los encargados de que esos sitios funcionen como corresponde, gente comprometida, “con mucha experiencia acumulada, que eligen a nuestra RAP ASSE para trabajar”, afirmó.

Paulo dijo que son más de 72.000 personas usuarias de Asse que por muchas razones necesitan el servicio y lo utilizan porque “RAP Asse es la puerta de entrada al servicio de salud”, pero también tiene importancia dentro de la academia, tanto desde la Udelar como de universidades privadas o escuelas con sus distintas disciplinas.

A todo esto, el doctor Jorge Quijano asumió como director del hospital Alvariza de San Carlos, dejando en claro desde el vamos que en su equipo intentó unir capacidades, juntando habilidades naturales con las adquiridas, poniendo énfasis en observar los tiempos que la gente se da para la gestión.

“Creo que la política nueva de que estén nuestros directores regionales en la región es un acierto, y en esa idea vamos a trabajar con más comodidad”, dijo Quijano, quien agregó el deseo de que “esos aplausos que hoy pudieron verter, en cinco años se repitan y que se renueven los votos. Aunque yo, seguramente, le deje paso a la gente joven de San Carlos”.

Para la doctora Yaquelín Olmedo, nueva directora del hospital Elbio Rivero de Maldonado, “el éxito de una institución de salud radica en poner al paciente en el centro de nuestras decisiones, cuidar a quienes nos cuidan y buscar siempre mejorar, adaptándonos a los desafíos”, comprometiéndose a “fortalecer los cuidados”.

También abogó por “fomentar la capacitación del personal” y “optimizar los recursos del hospital”. Para lograr los objetivos, Olmedo pidió apoyo a trabajadores y usuarios, agradeciendo el trabajo colectivo para llevar adelante con éxito el nosocomio público más importante del departamento de Maldonado.

Federico Martiarena, gerente general de Asse, con vasta experiencia en dirección hospitalaria, recordó la importancia del primer nivel, de estar cerca de la gente y reiteró la queja en cuanto a que en el último período el primer nivel de atención perdió fortaleza, con lo que una situación de esas acarrea.

“Otro de los ejes importantes es la atención de nuestras niñas, niños y adolescentes”, subrayó. Otros temas a los que hizo referencia Martiarena, fue el de salud mental y, por otro lado, la medicación en general. “Acá en el departamento tenemos que fortalecer la atención en salud mental…”

“Tenemos un polo para fortalecer en San Carlos, y en Maldonado haremos todos los esfuerzos necesarios para mejorar la atención de quienes precisan nuestros servicios; es un problema donde se nos va la vida”, dijo y agregó que “otro de los puntos importantes es la resolución de los medicamentos para personas que se atienden en Asse”.

“Hemos notado la dificultad de acceso que tienen nuestros usuarios a la medicación”, admitió, lo que no siempre se atribuye a falta de dinero, sino a “un problema de gestión”. El gerente general de Asse, se comprometió a solucionar ese inconveniente de que no le llegue la medicación a la gente.

Por su parte el presidente de Asse, doctor Álvaro Danza, señaló que, “nos está faltando atender con humanismo a la gente y eso es una de las cosas que les estamos pidiendo a todos los equipos que se comprometan. Porque puede faltar una cosa u otra, podemos tener carencias… pero lo que no nos puede faltar, es poner la razón y el corazón”.

Finalmente dijo que el acto celebrado en Maldonado “tiene un enorme simbolismo, porque ocurre en una sede de la Universidad de la República. Me moviliza profundamente porque procedo de la Universidad de la República, soy profesor de una clínica de la facultad de Medicina, casi todos nosotros nos hemos formado ahí…”.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08