A partir de este lunes 16 de diciembre las playas del departamentos de Maldonado cuentan con 10 horas de servicio de guardavidas, los siete días de la semana. Las Agrupación de Guardavidas, se encuentra distribuida en 86 puestos, tiene a su cargo la seguridad en el mar durante la temporada de verano.

Como todos los años al comienzo de la temporada veraniega, con el fin de adaptar el sistema de transporte colectivo departamental de pasajeros a las necesidades de sus usuarios, la dirección general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, resolvió una importante serie de cambios en los recorridos de las líneas, a partir de la hora 5.00 del lunes 16 de diciembre.

Funcionarios de Ancap realizarán un paro de 24 horas este lunes 16 de diciembre, en rechazo a la sanción que le aplicaran a un supervisor de la planta La Tablada. Aunque sería remota la posibilidad de que falte combustible en Montevideo e interior, en Maldonado ha habido algunas corridas.

Las unidades en propiedad horizontal del Complejo Urbaneste, serán sorteadas el martes 17 de diciembre, a la hora 14.00, en el 5° piso del edificio de la Intendencia de Maldonado, y se realizará entre personas ya inscriptas y que reúnen las condiciones para acceder a las soluciones.

Desde la hora 0.00 del lunes 16 de diciembre, regirán nuevos valores para los boletos del transporte colectivo departamental de pasajeros en Maldonado. El incremento se aplica en respuesta al planteo realizado por las empresas a la Intendencia de Maldonado.

Se trata de la conocida panadería “Trigo Dorado”, ubicada sobre avenida Joaquín de Viana casi calle Florida, en la ciudad de Maldonado, que en forma sorpresiva cerró sus puertas sin haber dado cuenta a sus trabajadores, ni tampoco a clientes y probablemente algunos proveedores, de la decisión.

La actividad de cierre tuvo lugar el miércoles 11 de diciembre en el Centro de Elaboración Mazzoni, con la presencia de decenas de escolares que, fueron los protagonistas y junto al personal del establecimiento, exhibieron los resultados de lo aprendido durante el año.

La información fue confirmada este miércoles durante la última reunión de coordinación -previo al inicio de la temporada estival-, para la prevención y la respuesta de emergencia en caso de incendios forestales.

La oportunidad de estudiar esta carrera en el interior del país se brindaba hasta el año 2017 únicamente en Paysandu. La formación de recursos humanos de esta especialidad en la región Este, se debe a un gran esfuerzo conjunto del CURE (Centro Universitario Regional del Este), EUTM (Escuela Universitaria de Tecnología Médica), UDA (Unidad Docente Asistencial) y el Hemocentro Regional de Maldonado.

Ante la intensificación de las altas temperaturas y su incidencia en la salud, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recordó una serie de medidas que pueden ayudar a evitar inconvenientes, fundamentalmente en aquellos grupos de mayor riesgo.

De acuerdo a lo informado por la Intendencia, en estos momentos se están tramitando unos 100 certificados de manipulación de alimentos al día. Junto al carné de salud y en menor medida la licencia de conducir, es el documento más demandado en esta época del año.

GlifosatoCientíficos argentinos confirmaron que ese herbicida junto con arsénico (presente de forma natural en amplias regiones) producen alteración hormonal y daño genético, antesala posible de enfermedades como el cáncer, da cuenta un informe publicado este 9 de diciembre por el matutino Página 12.

Así lo reveló el intendente Enrique Antía, al evaluar la importancia del acuerdo alcanzado días atrás con OSE para regularizar la situación de predios utilizados por ambas instituciones. El jefe comunal, dijo que los técnicos evaluarán la posibilidad de construir un edificio de estacionamientos frente al edificio comunal.

Este jueves, la UGD-OSE Maldonado recibió el certificado UNIT de Sistema de Gestión de Calidad por el proceso de producción de agua potable que realiza en Laguna del Sauce. Precisamente la planta, está siendo sometida a una fuerte inversión para actualizar sus prestaciones y aumentar la calidad y el suministro de agua potable.

El organismo estatal ha utilizado distintos espacios municipales para instalar equipos en función de requerimientos técnicos, en tanto la comuna hace usufructo de espacios de OSE. Luego de varios años de trabajo, se logró definir que tierras pasan a uno y cuales a otro en forma definitiva.