El jefe comunal, adelantó que insistirá para que a partir de noviembre pueda haber una oferta de vacunas destinada a los visitantes. Reiteró que eso ayudará a afirmar el destino y también a proteger a la población del departamento.
Respecto a la apertura de fronteras para todos los turistas, el lunes 1° de noviembre, el Poder Ejecutivo emitió un decreto que modificó las condiciones para el ingreso al país. El período de vacunación anterior a la solicitud de ingreso fue ampliado de 6 a 9 meses, y se exigirá la presentación de un test PCR realizado con 72 horas de antelación al trámite en el paso de frontera.
Se trata de equipamiento que no había sido solicitado por los municipios pero que se enmarca en la política de la dirección de Gestión Ambiental tendiente a mantener en condiciones óptimas los distintos espacios públicos de todo el departamento.
Con una positividad que dio un salto muy importante respecto al miércoles, volvieron a aumentar las infecciones en curso en Uruguay. En Maldonado nuevamente bajaron los casos que ahora son solamente 25.
La tasa de desempleo registró una mejora importante, con un 9,5% estimado en agosto, una baja de un punto con respecto al mes anterior y medio punto encima del promedio de 2019, explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. También aumentó la tasa de actividad, 61,8%, y la de empleo, 55,9%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En las últimas 24 horas hubo un leve aumento de las infecciones en curso a nivel país, en tanto siguen bajando los pacientes internados en CTI y quienes trabajan en la salud. Mientras Maldonado tiene ahora 26 casos activos, Flores y Treinta y Tres permanecen libres de la enfermedad.
Este miércoles, autoridades de Asse visitaron la Policlínica Intersocial ubicada en el límite de barrio San Antonio con Maldonado Nuevo. El presidente de la institución, Leonardo Cipriani, descartó enfáticamente su cierre y, por el contrario, dijo que la misma será adecuada a las pautas requeridas por el Ministerio de Salud Pública.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Intendencia de Maldonado (IDM), firmaron un acuerdo de acercamiento, que permitirá unir esfuerzos para trabajar por la instalación de una Zona Franca en la zona de El Jagüel que, se emplazará sobre un predio de 41 hectáreas.
Personal y maquinaria de la dirección de Obras y Talleres de la Intendencia de Maldonado (IDM), se encuentra realizando trabajos de pavimentación con carpeta asfáltica en la zona costera de Punta del Este. En estos momentos avanzan las tareas en la rambla General Artigas y un tramo de la Lorenzo Batlle Pacheco.
Por séptimo día consecutivo bajaron los casos activos a nivel país, y continúa la disminución del número de pacientes en CTI y de afectados que trabajan en la salud. En Maldonado cayó a 30 la cantidad de infecciones en curso.
Desde este lunes se pueden inscribir en el sistema para recibir la tercera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech contra el Covid-19. Comenzarán a ser notificados pasados los seis meses de haberse suministrado la segunda dosis.
El último informe oficial de la pandemia, da cuenta de 85 nuevos casos, mientras que bajó a 8 el número de personas que se asisten en CTI, y a 48 el de afectados que trabajan en la salud. En Maldonado, bajó a 37 el número de casos activos.
Con un importante incremento del tránsito, producto de las diversas actividades por el Día del Patrimonio, la dirección general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado (IDM), realizó una serie de operativos en distintas zonas. El fin de semana, se inspeccionaron 171 vehículos y se aplicaron 48 multas.
El gremio entiende que los ingresos mediante este mecanismo son una agresión a los principios “de buena fe” establecidos en la ley de negociación colectiva, entre otras cosas.
Con una positividad levemente inferior a la del sábado, este domingo se reportaron otros 71 nuevos casos de Covid-19 y no se produjeron fallecimientos en todo el país. En Maldonado por tercera jornada se mantiene el mismo número de casos activos.