El abrumador triunfo del Partido Nacional que, con dos candidatos superó por un gran margen a la suma de los tres candidatos frenteamplistas, y a los dos del Partido Colorado, la Junta Departamental quedaría conformada por una abrumadora mayoría de 22 ediles blancos, 8 del Frente Amplio y nuevamente solamente 1 de los colorados.
Para las elecciones departamentales y municipales del 27 de septiembre de 2020, en Maldonado había 141.149 habilitados para sufragar, de los cuales lo hicieron 124.045 (un 87,88%); anulados en su totalidad hubo 3.591 sobres, observados rechazados 15, en blanco total 3.768 y en blanco parcial 6.873.
Este domingo 11 de mayo, en el departamento de Maldonado había 153.520 ciudadanos habilitados para sufragar de los que lo hicieron 134.838, lo que representa un 87,83% del total, porcentaje casi idéntico al de 5 años atrás. A falta del escrutinio final, se contabilizan 5.379 votos anulados, 1.517 observados y 4.232 en blanco.
Concluido el escrutinio primario, el Partido Nacional volvió a mostrar una clara y contundente supremacía sobre la oposición, al haber obtenido 78.661 adhesiones, sobre las 32.228 del Frente Amplio, 4.748 del Partido Colorado y solamente 318 votos en favor de Unidad Popular-Frente de Trabajadores.
En la interna nacionalistas, también fue contundente la diferencia en favor del oficialista Miguel Abella (Todos por Maldonado) que hasta el momento alcanzó los 53.236 votos, mientras que Rodrigo Blás (Unión y Cambio) obtuvo 23.783 votos. Entre ambos candidatos llegaron a los 77.019 votos, en tanto el lema obtuvo 78.661.
En el Frente Amplio, el más votado fue Oscar De los Santos que obtuvo 16.493 votos, contra los 7.961 de Susana Hernández, y los 6.637 de Eduardo Antonini, lo que significa que entre los 3 candidatos obtuvieron mucho menos del 50% que los dos candidatos blancos: 31.091 votos, en tanto que el lema llegó a los 32.228.
El Partido Colorado no llegó a los 5.000 votos ya que Bethy Molina logró 3.615 adhesiones y Teresita Marzano solamente 1.011, lo que arroja un total de 4.626 entre ambas, llegando a los 4.748 en total al lema. Unidad Popular-Frente de Trabajadores, con su candidato único Carlos Pérez, obtuvo tan solo 308 adhesiones.
En este escenario, salvo que haya cambios sustanciales cuando se escruten los 1.517 votos observados, la Junta Departamental se conformará con una histórica banca de 22 ediles del Partido Nacional, solamente 8 del Frente Amplio (pierde una banca en relación a la actual conformación) y 1 que mantiene el Partido Colorado.