Ágora Consultores hizo pública este domingo la última encuesta realizada en Maldonado, donde, el Partido Nacional supera el 55% de la intención de voto, mientras que el Frente Amplio llega al 31%. También se analizan las posibilidades de uno y otro partido a nivel de los 8 municipios del departamento.
El trabajo de Ágora Consultores publicado este domingo 4 de mayo, comienza haciendo un repaso histórico de las elecciones departamentales en Maldonado, post dictadura, destacando que “se trata de uno de los departamentos que ha mostrado alternancia de 3 partidos al frente del ejecutivo departamental”.
“En la primera elección de la transición”, recuerda, el Partido Colorado logró imponerse con la candidatura de Benito Stern, a la postre el único intendente de esa colectividad desde la apertura democrática; luego sobrevino el triunfo del Partido Nacional con el liderazgo de Domingo Burgueño que fue electo por dos períodos consecutivos.
“El heredero político de Burgueño fue el nacionalista Enrique Antía que ganó las elecciones del año 2000 en una elección que fue dividida en tercios en el departamento. A partir del año 2005 comenzó un ciclo de dos períodos de triunfo del Frente Amplio… con la victoria de Oscar de los Santos en ambas oportunidades”.
“Pero en el año 2015 Antía retoma el triunfo para el Partido Nacional y en la última elección de setiembre del año 2020 condujo a su partido al mayor triunfo de la historia reciente: el Partido Nacional superó el 62% de los votos válidos del departamento”, consigna el trabajo de Ágora Consultores.
La realidad hoy
Respecto a las elecciones departamentales a realizarse el domingo 11 de mayo, el informe señala que, “en las investigaciones que hemos realizado en Ágora la candidatura de Miguel Abella en el Partido Nacional se posiciona como favorita con niveles cercanos al 55% de los votos del Partido Nacional…”
En el FA, “el exintendente Oscar de los Santos se encuentra en el 48% de su interna” se revela, en uno de los departamentos donde más ciudadanos dicen que la decisión de su voto ya es definitiva, “un valor que hace difícil pensar en que se puedan generar cambios relevantes de acá hasta el 11 de mayo.
La encuesta, realizada entre los días 25 de abril y 2 de mayo, indica que: el Partido Nacional supera el 55% de la intención de voto, el Frente Amplio llega al 31%; los indecisos o que prefieren no responder son algo más del 6% de los entrevistados, mientras que el Partido Colorado aparece con un 5% de la misma.
Respecto a las elecciones municipales, se señala que, “el Frente Amplio más allá del desafío de competir por el gobierno departamental tiene por delante el desafío de competir con chances también en este nivel de gobierno. El escenario no se presenta fácil para la alternancia ni en lo departamental ni en lo municipal”.
Datos técnicos
El trabajo se realizó a partir de una muestra de 578 encuestados en modalidad telefónica mixta. Se realizaron entrevistas a ciudadanos habitantes de Maldonado, San Carlos, Piriápolis y Punta del Este y una muestra de otras localidades menores, a ciudadanos electores del departamento a partir de los 18 años respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para esta zona y este año.
Finalmente, el resumen técnico de la encuesta de Ágora Consultores, señala que “es previsible un margen de error de (+) o (-) 4.7% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95% para la información general. En los sub universos presentados dicho margen es mayor”.