En el salón del hotel Alcazar de Piriápolis y ante una importante concurrencia, el equipo del candidato frenteamplista a la Intendencia de Maldonado, Eduardo Antonini, presentó las líneas de acción prioritarias en caso de resultar electo el domingo 11 de mayo.
Alrededor de 200 técnicos que se desempeñan en distintas áreas, trabajaron en las comisiones temáticas donde se profundizaron aspectos concretos del programa unitario del Frente Amplio y se obtuvo propuestas a concretar en un gobierno departamental 2025-2030 encabezado por Eduardo Antonini.
Respecto a esto último, Antonini asumió el compromiso de crear una oficina de Seguridad y Convivencia que cuente con policía comunitaria que articule a nivel municipal con la Intendencia, y ésta directamente, con la Jefatura de Policía de Maldonado, sin la necesidad de que los vecinos se expongan a denuncias que encierren un riesgo.
Esta área también fomentará los espacios públicos seguros tales como plazas barriales, garitas, calles, y demás, y atenderá las situaciones diarias de convivencia que generan complejidad en lo cotidiano.
En materia de salud, contemplando la densidad poblacional en la zona de los barrios que tienen como eje la avenida Camino de los Gauchos, la policlínica de Maldonado Nuevo pasará a tener una puerta de atención 24 horas que pueda atender situaciones de emergencias sin necesidad de trasladarse al hospital o a las mutualistas.
Respecto a infancias, para atender el déficit nutritivo de esta franja etaria se contempla en el programa de gobierno de Eduardo Antonini, un programa alimentario que brinde carne, frutas y verduras, además de generar el seguimiento a cargo de un equipo interdisciplinario para la familia.
En Cultura, se retomará el Consejo Departamental de Cultura con participación ciudadana, y se creará un circuito con artistas locales y puestas de escena en distintos barrios del departamento, fomentando “el acceso al derecho de recreación y ocio de los vecinos y vecinas”, se anunció.
En lo que atañe a turismo, se creará un Observatorio Económico que recoja todos los datos y estadísticas que se utilicen posteriormente para encarar estrategias efectivas de atracción y desarrollar nuevos destinos alternativos al sol y playa en Maldonado. También se fortalecerá el vínculo público-privado mediante Consejo Departamental de Turismo.
Todas las propuestas mencionadas, aclaró el candidato frenteamplista, son transversales a las necesidades de la gente del departamento Maldonado: seguridad, empleo, salud y recreación, “pero todas requieren de inversión”, señaló.
Por tanto, la Intendencia de Maldonado contará con un área de inversiones en la cual los empresarios puedan acudir para evacuar dudas y ser ayudados en el proceso burocrático, así como también tendrá el objetivo de salir a buscar distintas inversiones que puedan el interés de instalarse en este departamento.
Esto, implica además la modernización digital del ente departamental para facilitar la tramitación a la población en general. En relación con estos dos últimos puntos, se construirá un Centro de Desarrollo Tecnológico donde las empresas de esta área puedan instalarse en Maldonado.
De esa forma se generarán fuentes laborales para jóvenes egresados de las carreras del Centro Universitario Regional del Este (Cure) de la Universidad de la República, así como de universidades privadas, y brindando ayuda al desarrollo de pequeños y medianos emprendedores del departamento.