El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), emitió un comunicado, dando cuenta que, “una gran nube de polvo ingresa por áreas costeras” de nuestro país, y que, “este fenómeno se debe al polvo levantado desde la Patagonia, producto de las fuertes rachas de viento registradas en esa región”.
Pasado el mediodía, en la zona costera de Maldonado también comenzó a percibirse una “turbiedad” en el celeste del cielo, lo que confirmó que el polvo suspendido en la atmósfera se sigue desplazando hacia el sur de Brasil. “El evento se caracteriza por la suspensión de material particulado fino en la atmósfera”, dice Inumet.
“Este fenómeno puede generar reducción de visibilidad y una tonalidad grisácea en el cielo”, agregó el organismo, que también estima que la concentración de material se mantenga elevada durante aproximadamente las próximas 12 horas, lo que quiere decir que abarcará la noche de este martes y madrugada del miércoles 19.![]()
Sigue el alerta
De acuerdo a medios argentinos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este martes los alertas por vientos extremos para cinco provincias. Al igual que en la jornada del lunes, la Patagonia será la más afectada: en algunas áreas rigen advertencias por ráfagas que podrían superar los 110 kilómetros por hora.
Según indicó el organismo meteorológico, se mantiene una advertencia de nivel amarillo para la costa atlántica bonaerense, desde Pinamar hasta Necochea, para gran parte de La Pampa y Mendoza. En estas provincias se esperan vientos con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 75 kilómetros por hora.
El alerta, implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas” y también abarca el Sur de Chubut y casi todo Santa Cruz. En estas provincias se esperan vientos del Oeste con velocidades entre 45 y 75 kilómetros por hora, con ráfagas que podrán superar los 80 kilómetros por hora.
El SMN informó también que en toda la costa de la provincia de Santa Cruz el alerta se eleva a nivel naranja, que significa que “se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Según el organismo, en esta zona soplarán vientos del sector Oeste con velocidades entre 65 y 80 kilómetros por hora.
A raíz de esta situación, las autoridades de la provincia tomaron una serie de medidas para prevenir incidentes. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Santa Cruz, dispuso la suspensión del trabajo presencial en la administración pública en Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, y otra serie de localidades.
Asimismo, en esos distritos se suspendieron las clases en los tres turnos: mañana, tarde y noche. El COE explicó que estas medidas tienen como objetivo preservar la seguridad de la población. Por este motivo, las autoridades reiteraron la importancia de extremar los cuidados y evitar la circulación innecesaria mientras persistan estas condiciones.

