El edil (s) Fernando Borges (Frente Amplio), durante la sesión de la Junta Departamental de Maldonado del martes 23 de septiembre, abordó la problemática que una vez más está atravesando la Laguna del Sauce, la principal fuente de abastecimiento de agua dulce del departamento de Maldonado.
En el comienzo de su exposición, Borges compartió decenas de imágenes sobre el estado que presentan tres cañadones que tiene La Capuera, que por arrastre del agua de lluvia desembocan en la Laguna. “Allí hay basura de todo tipo: microondas, pedazos de autos, pedazos de motos, televisores, cocinas, heladeras, lo que quiera hay ahí…”, dijo.
“Llama la atención porque allí hay una cuadrilla, un capataz, un Municipio; pasan por ahí y eso hace diez años que está en la misma situación. No hay una intervención real con la población para que esto no ocurra: limpiarlo, porque termina todo en la Laguna del Sauce. Estamos terminando con todo adentro de la Laguna del Sauce”, aseguró.
Recordó que hace 5 años se inició una intervención importante con la instalación de la red de saneamiento en La Capuera, pero que “esa intervención se cortó. Y allí, cuando uno recorre toda esa zona, es lamentable ver todas las aguas servidas que están terminando adentro de la Laguna del Sauce”.
Criticó que constantemente se esté hablando del polémico proyecto Neptuno, o de la presa de Casupá, “pero a un recurso hídrico como es la Laguna del Sauce, capaz de abastecer Maldonado, capaz de abastecer Canelones, no le estamos dando la importancia que le tenemos que dar, no se la estamos dando”.
Invitó a la Comisión de Ambiente de la Junta Departamental a recorrer la zona para que calibre la gravedad de la situación. “Nos asustamos porque hay aumento en las enfermedades de la piel, hay aumento en las enfermedades gastrointestinales... ¡Y claro que va a haber, si para potabilizar el agua cada vez necesitamos más químicos! Cada vez necesitamos agregarle más cosas”, subrayó.
“La verdad es que cuando uno mira la laguna y ve todo esto, a quienes casi nacimos en ella nos genera tristeza la desidia, porque vamos viendo lo que ha perdido, como los juncales, que ya no los tiene..., ya no tiene los filtros naturales; cañadones que antes eran naturales y limpios hoy ya están llenos de contaminación…” insistió Borges.
Advirtió que se necesita una acción inmediata de la Intendencia de Maldonado y de Ose. “Es como que tenemos una casa preciosa, pero nos encargamos de mantener el frente y en el fondo vamos amontonando todo lo que hay. Mantenemos una imagen linda, pero por otro lado no estamos haciendo las cosas que tenemos que hacer”, concluyó.