El venado de campo nacido hace poco menos de una semana en la ECFA.Desde el establecimiento destacaron el acontecimiento porque comienza a dar resultados el proyecto de investigación para la conservación del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus), especie declarada Monumento Natural según el Decreto N° 12/985 y protegida por la Ley Nº 20.225.

 

El nacimiento de la cría de venado de campo se produjo el viernes 23 de mayo, y es el resultado del trabajo desarrollado en el proyecto de inseminación artificial de esta especie; fue encontrada en horas de la mañana por los funcionarios del establecimiento y se encuentra en excelente estado sanitario.

Se trata de un individuo macho, lo cual favorece aún más el resultado porque se puede utilizar como reproductor de varias hembras. De todos modos, todavía se espera la llegada de más crías, ya que se inseminaron alrededor de nueve ejemplares. Este acontecimiento representa un éxito a nivel mundial.

El trabajo se enmarca también dentro de convenios y colaboraciones institucionales, que fueron pieza fundamental para el desarrollo óptimo de la investigación. Además, se construyeron recintos independientes, se supervisaron diariamente a las hembras inseminadas y aún continúan las tareas de conservación de la especie.

Además, el convenio realizado entre la Intendencia de Maldonado, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y NUPECCE de Brasil fue clave para establecer el marco institucional necesario para concretar las diferentes etapas del proceso, lo que es motivo de orgullo para la ECFA y su personal.

El proyecto busca revertir el problema de consanguinidad presente en las poblaciones de venado de campo de Uruguay, ya que la endogamia (reproducción entre ejemplares de la misma familia) es una de las causas por las cuales el venado de campo está amenazado y al borde de la extinción.

Los resultados de esta investigación garantizan el futuro de la especie ya que, con la inseminación artificial se busca la variabilidad genética. La renovación de la sangre de toda la comunidad de los venados de la ECFA permite que las crías sean viables para la reproducción y se favorezcan los nacimientos exitosos.

e-max.it: your social media marketing partner