Uno de los paseos más visitados en forma permanente por residentes del departamento y visitantes del resto del país y extranjeros, sigue en su plan de mejoras. En la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del Cerro Pan de Azúcar, construirán nuevos recintos para los jaguares.

Proteger los humedales es una necesidad mundial, que va más allá de gestionar actividades turísticas o productivas, advirtió el subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Rucks, a un día de conmemorarse el Día Mundial de los Humedales. En Maldonado un ambicioso proyecto elaborado años atrás, se encuentra estancado.

El aviso meteorológico emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) tiene vigencia hasta el sábado 3 de febrero, inclusive y abarca a distintos departamentos. Por otra parte, no se prevén precipitaciones hasta el 6 del mes entrante.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se plantea para este año como objetivo en las 14 áreas bajo su órbita, continuar conciliando el cuidado ambiental con el desarrollo económico y social del país, reforzando la tarea de los 48 guardaparques presentes en cada una de ellas.

La Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del cerro Pan de Azúcar, celebra el nacimiento del venado de campo (Ozotoceros besoarticus) número 100. Desde el Municipio de Piriápolis, destacan que es resultado de un arduo trabajo y largas acciones de investigación.

Según el Observatorio Geofísico de la Facultad de Ciencias, desde 1884 hay registros de movimientos sísmicos en el territorio uruguayo, aunque siempre de baja o escasa intensidad. En la actualidad, hay una red de monitoreo que cubre todo el país, con 3 sismómetros y 7 acelerómetros. Uno de los primeros equipos instalados está cerca de Aiguá.

(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 18.30) Hasta la hora 21.30 se mantiene vigente un Alerta Amarilla emitida por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) por la persistencia de lluvias. Está incluido Maldonado y otros 11 departamentos en su totalidad, y algunas localidades de otros tres.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) que este viernes con apoyo de efectivos de Interpol concretó la incautación del resto de los animales -nativos y exóticos- que se encontraban en “El Gran Chaparral”, investiga si fueron adquiridos ilegalmente en alguna reserva de nuestro país.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) actualizó información sobre la posibilidad de “tormentas fuertes” en varias zonas del país, incluido buena parte del territorio del departamento de Maldonado.

El Municipio de Piriápolis comunica que la medida se debe a las altas temperaturas que se han registrado, las cuales han ocasionado accidentes y descompensaciones de algunos visitantes, a lo que se sumó el pronóstico de intenso calor para los próximos días.

El mapa de riesgo de incendio forestal elaborado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), está indicando que es “muy alto” en riesgo en estos momentos en prácticamente todo el territorio nacional. En este escenario, el Sinae y Bomberos piden extremar las medidas para evitar incendios.

Un equipo de inspectores de Fauna de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), allanó el establecimiento “El Gran Chaparral” en Playa Verde, propiedad del argentino Marcelo Balcedo. Allí se hizo un relevamiento de los animales en cautiverio, entre los que hay de especies autóctonas y otras exóticas.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), emitió un aviso informando que desde el miércoles 10 de enero se producirá una intensa ola de calor que afectará a gran parte del país, con temperaturas máximas iguales o superiores a los 34°C.

Bomberos y el Sinae reiteran las advertencias para evitar la ocurrencia de incendios forestales y de campo, ya que el 98% son producto de la acción humana. Descuidos, imprudencia y en algún caso la intencionalidad, suelen ser las situaciones más habituales.

En el comienzo de la temporada estival, las autoridades ambientales de Uruguay hacen un llamado a los turistas nacionales y extranjeros para que cuiden las playas y protejan sus dunas, la vegetación y los ecosistemas marinos. También advierten que está penalizado con hasta 25 unidades reajustables (unos $ 26.000) el ingreso con vehículos a la franja costera.