El rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, visitó las sedes del Centro Universitario Regional del Este (Cure) en Rocha y Maldonado. Participó de instancias de diálogo con la comunidad universitaria, de reuniones con autoridades departamentales, encuentros con la prensa y recorridas institucionales.

 

Héctor Cancela, en primer lugar participó de la inauguración de las VIII Jornadas de Estadística Aplicada que incluyó el homenaje a Gonzalo Perera Ferrer en la sede de Rocha. Y más tarde se reunió con autoridades locales, dialogó con la prensa y cerró la jornada en una ronda de intercambio con el demos universitario de la sede.

El viernes, la agenda continuó en la sede del Centro Universitario Regional del Este en la ciudad de Maldonado, donde, por la mañana se reunió con el demos universitario y, luego, participó de una reunión de intercambio con autoridades locales. En todos los casos expresó su preocupación por temas presupuestales.

Faltan recursos

Respecto al presupuesto asignado al desarrollo de la UdelaR en el interior del país, Héctor Cancela manifestó que hay “una gran preocupación” por el crecimiento constante de la matrícula y por la situación a la que se enfrenta la UdelaR, precisamente y en forma particular en el interior.

Cancela, recordó que actualmente la Universidad de la República tiene 163.000 estudiantes, y más de 25.000 están en el interior. Por lo que “hay demanda de más carreras”, y a su vez “se busca que las carreras que son de tres años puedan extenderse y llegar a cuatro años, a licenciaturas”.

“Sabemos que la sociedad demanda más conocimientos, y la universidad tiene un plan para poder avanzar”, pero, sin embargo, “se encuentra con un proyecto de ley presupuestal que asigna cero pesos para el desarrollo del interior”, agregó en forma contundente para justificar la preocupación manifestada.

En ese sentido, consideró que “va a ser un perjuicio bien directo, que nos va a generar la imposibilidad de poder avanzar en estas direcciones que creemos han sido muy exitosas”, y que “si esto no se revierte, va a implicar que durante cinco años no solo se estanque, sino que retroceda””, la presencia de la UdelaR en el interior.

El rector aseguró que será “el Parlamento el que tiene que definir el presupuesto, y allí hay posibilidades de hacer resignaciones”, por lo tanto “es posible que se aumente el presupuesto”.  Subrayó que, “creemos que no solo es posible, sino que es necesario” para mantener y mejorar la oferta.

Consultado por la situación regional, destacó, en primer lugar, la experiencia de la expedición Uruguay Sub 200 liderada por la Universidad de la República que exploró el océano profundo. En esa dirección, Cancela recordó que recientemente la Udelar “creó el Instituto de Ciencias Oceánicas donde la mayor parte de los investigadores están aquí en la región”.

“Necesitamos retener a las y los jóvenes que se van formando. La investigación implica que haya personas que, luego de su grado, su maestría, su doctorado, generan conocimiento que es punta a nivel internacional. Y a esas personas, cuando terminan su doctorado, tenemos que poder darles un cargo en dedicación total para que puedan dedicarse justamente, a realizar investigación”, añadió.

Remarcó que “hay carreras como el tecnólogo en telecomunicaciones, una carrera de tres años, que tiene inserción, tiene potencial”, y se “quisiera extender a carreras ya más largas, de cuatro años o más”. “Pero eso también requiere recursos”, afirmó, y agregó: “queremos ir incorporando todo lo que tiene que ver con la ciencia de datos, la inteligencia artificial”.

Por último, recalcó la necesidad de continuar creciendo, “necesitamos brindar más carreras, necesitamos más docentes y funcionarios para atender bien a los estudiantes”. También “necesitamos más becas, en este momento quedan 4.000 estudiantes que requieren la beca, que se estudió su caso, que se sabe que es imprescindible”.

e-max.it: your social media marketing partner