El jefe comunal destacó que ambas propuestas aportarán características distintas a las que ya existen en otros departamentos. En particular, señaló que el World Trade Center -en Punta del Este- será “totalmente diferente” a los espacios instalados en Canelones o Colonia, incorporando infraestructura y servicios orientados a sectores emergentes, como el audiovisual.
Las declaraciones fueron realizadas por Miguel Abella en el marco de su participación junto al presidente de la República, Yamandú Orsi, en la inauguración de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se extenderá hasta el viernes 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
Consultado sobre la relevancia del encuentro, el intendente de Maldonado destacó que se trata de una instancia “muy importante, no solo para Maldonado, sino para el país”, y recordó que este departamento sumará dos nuevas zonas francas, una de las cuales -el World Trade Center- será la primera en inaugurarse.
Respecto a la posibilidad de realizar un nuevo llamado para instalar otra zona franca en un predio ubicado contiguo al aeropuerto de El Jagüel, convocatoria que en primera instancia quedó desierta, Abella lo descartó. “Hay que ir por los dos proyectos que hoy están, para que se desarrollen y avancen”, insistió.
En tanto, el presidente de la República Yamandú Orsi, sobre la evolución del modelo de zonas francas -conocidas en otros países como zonas económicas especiales- y su creciente importancia en la economía global, admitió que en sus inicios había algunas dudas sobre su importancia.
Empero, reconoció que el sistema ha demostrado su capacidad para generar inversión y empleo, citando la experiencia de cuando era intendente de Canelones y tuvo la oportunidad de “potenciar” una zona franca que generó muchas fuentes de trabajo e ingresos, todo lo que sigue generando.

