El pasaje a la órbita de la administración departamental había sido definido en febrero de este año, durante una reunión entre el entonces Intendente Enrique Antía y el director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, brigadier general de aviación, Leonardo Blengini.
Este lunes 1° de septiembre, el prosecretario general de la Intendencia de Maldonado, José Martín Hualde, firmó con autoridades de la Dinacia el pasaje definitivo del aeropuerto El Jagüel a la órbita de la Intendencia Departamental. El jerarca adelantó que el objetivo es que la terminal sea más funcional y mejore sus instalaciones.
Agregó que se está trabajando en la planificación, evaluando la realización de algún llamado, “porque hay muchas cosas para mejorar, principalmente las instalaciones”, aunque aclaró que algunas acciones serán en conjunto con la Dinacia por la inexperiencia de la administración en este tipo de actividades.
En El Jagüel hay hangares para el arrendamiento, por lo cual tras una primera conversación, este martes 2 de septiembre habrá una reunión para intercambiar con los interesados y aclarar todas las dudas que puedan tener respecto al funcionamiento en este tiempo de transición y puesta en marcha de la nueva gestión.
La Intendencia de Maldonado junto con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), dio un plazo de 72 horas para que quienes tengan aeronaves en el predio u otros elementos, los retiren. El plazo rige desde este lunes y hasta la hora 18.00 del miércoles 3 de septiembre.
Fue en febrero
El jueves 20 de febrero de este año, el director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, brigadier general de aviación, Leonardo Blengini, y el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, firmaron un convenio que buscaría optimizar el aprovechamiento y desarrollo del aeropuerto departamental de El Jagüel.
La iniciativa tiene como propósito mejorar los servicios ofrecidos a los usuarios mediante una coordinación eficaz entre los sectores público y privado, en una zona de Punta del Este que está teniendo un amplio desarrollo, incluyendo en lindero Centro de Convenciones y emprendimientos inmobiliarios en marcha de alto nivel.
A partir del acuerdo, la Intendencia de Maldonado asumiría la utilización y mantenimiento del predio aeroportuario, incluyendo sus servicios conexos, tales como aterrizajes, rampa, estacionamiento y decolajes de aeronaves, despacho de combustibles aeronáuticos, y la administración de las dependencias del edificio terminal.
El convenio respetará el destino del aeródromo, y mantiene las atribuciones institucionales de la Dinacia, la cual continuará ejerciendo su rol fiscalizador y regulador en materia de seguridad operacional, garantizando el cumplimiento de los estándares vigentes en todas las actividades aéreas desarrolladas en el lugar.
El entonces intendente Enrique Antía, dijo que, con el respaldo técnico y control de la Dinacia el objetivo sería lograr más eficiencia, y captar la atención de aero navegadores que operan desde distintos puntos de la región, trasladando turistas, empresarios o propietarios que en distintas épocas del año viajan hacia o desde Punta del Este.
Antía había adelantado que sería necesario realizar algunas inversiones para presentarlo en condiciones y brindar mejores servicios al turista que cada día exige más, pero que primero la comuna tendría que tomar las instalaciones para luego analizará cómo encarar las mejoras y el funcionamiento.