La Asociación de Fomento de Punta Fría, organización civil que nuclea a los vecinos de ese barrio de Piriápolis, impulsan la restauración del paseo marítimo construido por el fundador de la ciudad en la década de 1910 para los primeros turistas. Incluye algunas pasarelas sobre las rocas, diques de una piscina natural y un pesquero.
Pablo Stratta, de la Asociación Fomento de Punta Fría, Piriápolis, dijo a MaldonadoNoticias que están incrementando la difusión de la iniciativa, a efectos de que eventualmente se pueda lograr una partida en el próximo presupuesto nacional, que incluya obras en esa zona costera al Este del centro de Piriápolis.
El paseo marítimo, visitado a lo largo del tiempo por miles de personas, quedó sin mantenimiento por 30 o 40 años, lo que llevó a que se fueran deteriorando y perdiendo algunas estructuras, aunque algunas aún resisten el paso del tiempo y los embates de los fuertes temporales de mar.
De las dos pasarelas originales de la década de 1910, sólo una se mantiene en pie, aunque en el último tramo ya se verifican movimientos de la estructura y se teme que se pueda perder. Los diques para la piscina natural que mandó construir Piria en 1933, perduraron hasta más o menos 1980.
El pesquero “El Veril” construido posteriormente se encuentra también muy deteriorado, y ya perdió el primer tramo. Actualmente los pescadores solo pueden acceder a él utilizando una escalera telescópica. Además, los turistas utilizan las antiguas construcciones techadas -conocidas como honguitos-, con riesgo de accidentarse.
Historia poco conocida
Punta Fría es una pequeña península rocosa, que le da nombre a un barrio de Piriápolis muy apacible, ubicado apenas se deja atrás el puerto, a unos 2 kilómetros al Este del centro de Piriápolis. Los primeros terrenos en la zona se ofrecieron en uno de los recordados remates de Francisco Piria en 1933, el último antes de fallecer.
Años después su hijo menor Lorenzo Piria retomó la venta de terrenos, pero fue recién por la década del 50 que se empezó a poblar esa zona hasta convertirse en un barrio -que es pequeño y se puede recorrer a pie-, anhelado por quienes optan vivir con mucha tranquilidad, incluso durante los meses de alta temporada.
En la zona se ubican varios puntos históricos, como el viejo autódromo que fuera inaugurado en 1952, y actualmente en alguna ocasión es utilizado para alguna prueba de rally. Su cierre se produjo cuando se construyó e inauguró el actual autódromo en El Pinar, en la Costa de Oro de Canelones.
En el autódromo de Punta Fría, hubo afamadas pruebas internacionales que contaron con la participaron de los pilotos europeos Maurice Trintignant y Louis Rosier, y los sudamericanos Juan Manuel Fangio y Chico Landi. Una tribuna natural de la pista era la ladera del cercano cerro San Antonio.
En la zona de la plaza De La luna, estaban los cimientos de la casa que había comenzado a construir Francisco Piria, con un diseño en forma de “H” como el que adoptó para el Argentino Hotel. También quedaron ruinas del palco del antiguo hipódromo (funcionó entre 1904 y 19329) que se puede visitar en la calle Dr. Argerich.
En Punta Fría se ubicaba un campo de golf que Francisco Piria describía en su momento como de los más importantes de Sudamérica, así como en la costa el club de pesca inaugurado por Anselmo Meirana en 1961 que nucleaba a los vecinos con diversas actividades y contaba con bajada para embarcaciones.
Luego se transformaría en un conocido restaurante enclavado entre las rocas, en una zona que con el tiempo se fue consolidando como un polo gastronómico con varios establecimientos funcionando al día de hoy. Es un lugar ideal para la práctica de distintos deportes y muy especialmente el buceo.
Hay un circuito para la meditación, basado en el entendido que los trazados particulares de las calles del barrio representan un símbolo urbano, el “Árbol de la Vida”, con un instructivo que se puede obtener mediante la lectura de un código QR en la cartelería de la plaza De la Luna, ubicada en avenida Teodoro Vilardebó y calle Quintela.
(Foto: Asociación de Fomento de Punta Fría)