Un niño de 11 años está grave tras ingerir una especie de hongo venenoso en Maldonado, y fue trasladado a Montevideo, en tanto, sus padres permanecen internados. En total son 10 los casos de intoxicación registrados por esta causa en el país: 5 personas están graves y una falleció la semana pasada.
Una familia de Maldonado resultó intoxicada al consumir una especie de hongo venenoso, lo que determinó la internación en distintos sanatorios de la pareja y su hijo de 11 años, quien en las últimas horas de este martes, era trasladado a Montevideo en estado reservado para una mejor atención.
El director Departamental de Salud de Maldonado, José González, dijo que consumieron una variedad de hongos que frecuentemente “ocasiona este tipo de trastornos a la hora de la ingesta. Es un hongo tóxico que tiene una toxina altamente perjudicial para la salud, sobre todo provocando daño hepático. Hasta lesiones graves y la muerte”.
El jerarca de la salud informó que las tres personas afectadas en Maldonado (una pareja y su hijo de 11 años) se están recuperando, y que están siendo objeto de seguimiento por parte de las instituciones de salud a las que pertenecen. Los primeros síntomas son malestares digestivos, vómitos y diarreas y posteriormente otros.
En todo el país se han registrado 10 casos de intoxicación por el consumo de hongos venenosos, y hay 5 personas en estado grave, incluido el niño de Maldonado, en tanto la pasada semana falleció una persona por esta causa en Colonia; fue la propia víctima quien había recogido los hongos de la especie “Amanita phalloides”.
Por eso, la recomendación de las autoridades es que se consuma hongos que han sido recogidos por personas que tengan pleno conocimiento de cada una de las especies. El “Amanita phalloides” es extremadamente venenoso y se estima que tan solo la mitad de un hongo contiene suficiente toxina para matar a una persona.
“Hay hongos en Uruguay que no son tóxicos, y hongos que son tóxicos. La ingesta que tuvo esta persona fue de hongos altamente tóxicos, y que a las pocas horas empiezan con síntoma de vómitos, diarrea. Sucedió y tuvo muy buena atención en cuanto a la alerta, a la comunicación de él”, señaló la jefa del Programa Nacional de Trasplante Hepático.
La doctora Solange Gerona, dijo que, “usualmente estos hongos tienen toxinas que hacen que el hígado se dañe, pueden llegar a una falla hepática fulminante y a la muerte”. En tanto la toxicóloga Alba Negrín, apuntó que en otoño suelen aumentar los casos de intoxicación por consumo de hongos por ser una época de recolección.
Advertencia oficial
A todo esto, el Ministerio de Salud Pública (Msp) emitió un comunicado informando a la población sobre los riesgos que conlleva la recolección, preparación y consumo de hongos silvestres, debido a la presencia de especies tóxicas que pueden provocar graves afectaciones a la salud, e incluso la muerte.
Tal el caso del “Amanita phalloides”, conocido como ‘sombrero de la muerte’, que es uno de los hongos más tóxicos y letales que está presente en nuestro país. Ante la llegada de la temporada propicia para el crecimiento de hongos (las condiciones climáticas los hacen proliferar), el Msp, recomienda lo siguiente:
“No todos los hongos son comestibles. Algunas especies tóxicas pueden parecerse mucho a las variedades seguras, lo que dificulta su identificación sin conocimientos especializados.
El consumo de hongos tóxicos puede causar síntomas digestivos severos, daños hepáticos, neurológicos y en casos extremos, la muerte.
No se recomienda recolectar ni consumir hongos silvestres sin la supervisión de expertos micólogos o personas capacitadas.
Ante síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión o alucinaciones, tras la ingesta de hongos, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano
El Ministerio recomienda adquirir hongos solo en puntos de venta habilitados y abstenerse de consumir aquellos recolectados de forma particular sin certificación”.