La edila del Frente Amplio, Cristina Pérez, hizo un pedido de informe a OSE para conocer las obras que tiene proyectadas para el segundo semestre del año en el departamento de Maldonado. La edila enfatizó que el directorio de OSE tiene que atender las necesidades del departamento antes que se registre un nuevo episodio con el agua.

El actual diputado y ex Intendente de Maldonado, Oscar De los Santos, reiteró que es necesario lograr un consenso político a nivel departamental, dejando atrás la discusión del déficit de la Intendencia Departamental, pero a partir de una base real respecto a la situación financiera.

Horacio Díaz, ex director de Turismo de la Intendencia de Maldonado durante las dos administraciones frenteamplistas, se manifestó en las redes sociales sobre el déficit de la comuna y el informe del Tribunal de Cuentas de la República (TCR), y difundió varias propuestas para reducir el gasto de la administración.

El Concejo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, no hizo lugar al pedido de la administración Antía, para que el Instituto de Derecho Administrativo estudie la contratación de la empresa HIC Consultores, que durante el segundo gobierno de Oscar De los Santos realizó la digitalización del Digesto Departamental.

El edil Carlos Flores (Partido Colorado), insiste en que es necesario aplicar otras políticas para evitar la proliferación de asentamientos en el departamento de Maldonado. No está conforme con las alternativas que plantea la Intendencia Departamental y exigió que haya controles más severos.

La Comisión Departamental del Partido Nacional de Maldonado (CDPN) emitió una declaración este jueves, tras considerar el informe realizado por su bancada de ediles en la Junta Departamental, y el Ejecutivo a través del pro secretario general, doctor Álvaro Villegas.

En la sesión de este martes, el edil del Partido Colorado, Carlos Flores, denunció que constató que se están vendiendo por las redes sociales viviendas ubicadas en los asentamientos. Solicitó que la Intendencia de Maldonado investigue esta situación.

Tras conocerse el resultado de la auditoría financiera del Tribunal de Cuentas de la Republica (TCR) a la Intendencia de Maldonado, el Frente Amplio se plantea definir como fuerza política que fideicomiso estará proponiendo y votando en la Junta Departamental para la comuna.  

(ÚLTIMA INFOIRMACIÓN - H. 14.30) Autoridades departamentales del Frente Amplio y de la anterior administración departamental, dieron por cerrada la discusión del “déficit” de la Intendencia de Maldonado. Empero, sostuvieron que el mismo, en pesos uruguayos al 31 de diciembre de 2015, se situó por debajo del que dejó Antía tras gobernar durante el quinquenio 2000-2005.

La Intendencia de Maldonado indemnizará al doctor Hugo Alvez (abogado) en poco más de US$ 500.000 por los perjuicios sufridos desde el año 2006, cuando la administración De los Santos lo cesó en tres oportunidades. El acuerdo entre las partes se logró hace algunas semanas.

El Plenario del FA de Maldonado, emitió en las últimas horas de este domingo una declaración, en la que reafirma que la auditoría del Tribunal de Cuentas de la República, confirma que “no son ciertas” las afirmaciones del gobierno encabezado por Enrique Antía, que intentan convencer que se entregó “una Intendencia fundida”.

La administración asegura que el resultado de la auditoría realizada por el TCR concluye en el mismo déficit, de unos US$ 92 millones, constatado por una consultora privada, ya que al déficit estructural al 31 de diciembre de 2015, se deben agregar deudas comprometidas no facturadas, y juicios.

El próximo jueves, los cuatro candidatos a la presidencia del Frente Amplio a nivel nacional estarán en Maldonado. José Bayardi, Roberto Conde, Javier Miranda, y Alejandro Sánchez estarán participando de varias actividades y cerrarán la jornada con un acto junto a los candidatos del departamento.

Este martes, la Junta Departamental de Maldonado sesionó con servicio 222 de la Policía, ya que la empresa de seguridad privada que tiene contratada el Legislativo retiró el personal encargado de esta tarea, a raíz de una denuncia presentada semanas atrás por ediles del Frente Amplio contra el gerente de la misma.

Finalizada la octava reunión sobre políticas de convivencia y seguridad, se anunció el acuerdo en el punto que restaba para concretar el proyecto de ley sobre tratamiento del narcotráfico: serán inexcarcelables los delitos vinculados a la producción, financiamiento y comercialización de drogas, a excepción de la marihuana.