*) Ec. Pablo Broder

 

El Presidente Milei se presenta a sí mismo como una suerte de antítesis del kirchnerismo, proceso que ha llevado al Estado y a la sociedad a una situación límite, testimoniada en índices de pobreza, corrupción, inflación y descapitalización generalizada. En ese marco irrumpió vertiginosamente, quien más allá de sus impericias, ha llevado a la sociedad a un profundo replanteo.

El mundo empieza a observarlo con atención, desde la calidez del Papa, líderes europeos, latinoamericanos, hasta importantes medios periodísticos, especialmente los económicos, que no ahorran adjetivos para caracterizar al nuevo Presidente.

Su estilo disruptivo, que le ha permitido desde la nada hacerse con la presidencia del país con el 56% de los votos, la atracción que despierta, inicialmente entre los más jóvenes, y luego en los que no lo son tanto, convencidos que la Argentina populista, demagógica y encerrada en si misma no podría continuar, tras décadas de atraso continuo que propone cambiar drásticamente, a pesar de las trabas y zancadillas de aquellos que no desean perder sus posiciones, privilegios y prebendas.

Una parte importante de este frente bloqueador está constituido por el gremialismo tradicional, aferrado a los intereses de los dirigentes, mucho más allá que los de sus afiliados, en un país que con su aquiescencia llegó al 50% de pobres y 15 % de indigentes, y que no crece desde hace décadas.

Se suman los dirigentes de los denominados planes sociales, capitanes de un ejército millonario de beneficiarios de los magros emolumentos que por no trabajar les dispensa un Estado quebrado, que les quita con la inflación lo que les ofrece con los magros planes asistenciales.

Y los partidos tradicionales, sorprendidos por el fulminante avance de Milei, quien de la nada se alzó con la Presidencia, que se vieron desconcertados ante los primeros movimientos (imperfectos) legislativos, del nuevo presidente, iniciativas actualmente bloqueadas por las mayorías opositoras, no obstante lo cual los primeros resultados en los escasos dos meses de gobierno, le permiten al Presidente, pese a la casi límite situación económica, con record de inflación (producto de los desaguisados del gobierno anterior), mantener un nivel muy alto de aceptación popular.

Más allá de las angustias del drama económico, las miradas del exterior, le otorgan a este curioso personaje devenido en Presidente de una república casi exhausta, un perfil no solo sorprendente sino en cierto sentido admirativo. A pesar que en el plano interno la cuestión sigue siendo muy complicada.

Para factibilizar el cambio de era, se deberá indefectiblemente adecuar el gasto público a un nivel de ingresos sostenible en el tiempo con un sistema impositivo que no asfixie al sector privado, y salir de una economía cerrada hacia una de mercado integrada al mundo, fundamental para posibilitar la única llave del crecimiento económico genuino, la inversión privada.

Si bien la inflación está bajando, esta desaceleración se hace posible a costa de una muy fuerte recesión, por lo cual a medida que pase el tiempo podría perder popularidad, base de su poder político, dado su mínimo poder legislativo propio.

En este contexto, resulta imperioso proseguir en el intento.

El Gobierno deberá aunar su reconocido deseo de transformación, con la instrumentación de las medidas que lo conduzcan a ese objetivo, empleando el herramental más idóneo hacia ese fin, ya sea desde el punto de vista de su concepción, como a través de la mejor estrategia y los mejores ejecutores.

A su vez, es de desear, que la población en los próximos duros tiempos, pueda tener la templanza suficiente para facilitar ese tránsito.

Sabiduría en la conducción y resiliencia en los argentinos, constituyen requisitos fundamentales para superar largas décadas de atraso y de encierro, producto de los populismos y la demagogia que han condenado al país, a través de los tiempos.

Futuro difícil, pero no imposible.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Por Guillermo Ferrari

Los fanáticos estamos de parabienes frente al comienzo de la Temporada 2024 del Circo Máximo, el Rey del deporte motor: La apasionante Fórmula 1 que debutó este año en el Gran Premio de Bahréin.

Y este fin de semana nos sorprendió con la primera curiosidad del año: La carrera se realizó el sábado en lugar de los tradicionales domingos, adelantando un día no solo la carrera, sino todos los eventos de pruebas y clasificación. 

¿Los motivos? La segunda carrera se realizará la semana siguiente en tierra Saudí, coincidiendo con el inicio del Ramadán, y por respeto a dicha festividad se adelantará la competición para el día sábado, lo que obliga a cambios en la primera carrera para de esta forma mantener la brecha de 7 días reglamentaria entre eventos.

En cuanto a lo netamente deportivo, una vez finalizados los tests de pretemporada y presentación de máquinas y pilotos, las primeras conclusiones que sacamos son las siguientes:

● Red Bull continúa perfilándose como el gran rival a vencer, más allá de los cambios introducidos en su monoplaza.

● Ferrari ha demostrado que pudo encarar los principales problemas que presentaba tales como el enorme degradado que sufrían los neumáticos y han marcado muy buenos tiempos lo que los presenta como el gran enemigo de los Red Bull tras un 2023 que arrancaron de mala manera y lograron disimular un poco con el correr de los eventos.

● Aston Martin aparece como el tercero en discordia tras superar sus puntos flacos del año pasado, seguido de cerca por los Mercedes y un poco más atrás los McLaren, que dentro de la parte alta de la tabla aparecen como los de más flojo rendimiento.

● La parte baja de la tabla nos trae el grato destaque de la escudería Racing Bulls, los ex Alpha Tauri, con tiempos muy buenos y un gran ritmo de pretemporada.

Pese a todo lo anterior, se espera una gran paridad a lo largo del campeonato, por lo que las estrategias jugarán un rol preponderante en la definición de cada victoria.

Los esperamos la semana próxima con el análisis de lo que nos deje el Gran Premio de Bahréin. 

*) Javier Claure Covarrubias

 

El mundo literario boliviano, una vez más, se viste de luto ante la triste noticia del fallecimiento de una de las plumas más destacadas de Bolivia y una figura prominente en la escena literaria internacional. El sábado 20 de enero murió la escritora, Gaby Vallejo Canedo, a la edad de 82 años, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).

Estudió literatura en la Normal Católica de Cochabamba y Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Simón. Hizo una pasantía en Literatura Infantil en la Internationale Judengbibliotek de Múnich (Alemania). Realizó una especialidad en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá (Colombia). Fue reconocida como Embajadora Universal de la Cultura por la Unesco, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Simón y fue miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.

Fue profesora de Lenguaje y Literatura en la Normal Católica de Cochabamba, docente de la Universidad Mayor de San Simón, encargada del Centro de Documentación de Literatura Infantil del Centro Portales (Fundación Patiño), fundadora de la Biblioteca Thuruchapitas para niños y jóvenes en donde se fomenta la lectura. Ganó una infinidad de premios como, por ejemplo, el Premio Gabriela Mistral 2022.

Vallejo Canedo escribió más de 40 obras entre ensayos, novelas, cuentos infantiles, textos pedagógicos y otros. Sus dos primeras novelas “Los vulnerables” (1973) e “Hijo de opa” (1977) le lanzaron a la fama. “Hijo de opa” fue llevada a la pantalla por el director ítalo-boliviano, Paolo Agazzi, con el nombre de “Los hermanos Cartagena”.

En una entrevista otorgada al periódico paceño Página Siete en octubre de 2020, dijo entre otras cosas: “De niña he tenido muchas experiencias, he sido protagonista de algunas situaciones raras y fuertes. Por ejemplo, recuerdo cuando vi salir del medio de los maizales a cientos de campesinos, armados con palos y fusiles, que entraban a las casas y destrozaban todo; tenían odio a los patrones que les habían hecho daño. Esa sensación de sorpresa y de miedo fue tan grande que  me produjo una huella espiritual para descubrir cuánta violencia puede ejercer el ser humano una vez que tiene rencor. Todo aquello golpea y más a una niña que está absorbiendo lo que pasa y que, cuando tiene la decisión de escribir, transforma toda esa sensación en un cuento o en una novela. He sido muy fiel a mi espíritu y a mi experiencia, a lo que he sentido durante mi vida entera: la rebelión campesina, las dictaduras militares, la presencia del Che Guevara y las guerrillas. No es que escribiera en ese momento precisamente, pero mi alma estaba escribiendo lo que iba a ser después mi obra literaria”.

Sin lugar a dudas los momentos que vivió Gaby Vallejo desde cuando era tan solo una niña, marcaron profundamente su universo interior. Por lo descrito arriba, da la impresión que su sensibilidad se forjó a partir de una serie de experiencias y eventos históricos durante su infancia y su vida adulta. Sus denuncias contra las injusticias sociales y su compromiso por la defensa de los Derechos Humanos pueden entenderse en el contexto de su entorno sociocultural y las circunstancias políticas que vivió en Bolivia.

La autora, conocida por su profundidad temática, se convirtió en un faro literario para generaciones de lectores por su capacidad para explorar las complejidades del alma humana y, sobre todo, la realidad boliviana. La presencia de la guerrilla y la figura del Che Guevara, en Bolivia, como símbolo de la lucha revolucionaria probablemente resonaron con la sensibilidad de Vallejo Canedo, y reforzaron su compromiso con las causas sociales. Por eso, precisó temas relevantes y urgentes en la sociedad contemporánea.

En algunos de sus escritos pone en tela de juicio el desafuero y las desigualdades que afectan a los más vulnerables de la sociedad, pero al mismo tiempo ofrece una mirada humanista para superar las adversidades de la vida. Cabe destacar que fue una escritora muy valiente que se enfrentó, mediante sus dos primeras novelas citadas anteriormente, a la dictadura del general Hugo Banzer Suárez, Gobierno de facto de extrema derecha que duró hasta 1978.

En esas novelas exploró las consecuencias devastadoras de la represión política y la violencia institucionalizada en la sociedad boliviana por parte de la dictadura militar. A través de personajes y situaciones, mostró cómo las dictaduras afectaban especialmente a los más vulnerables y marginados, resaltando así la importancia de la empatía y la solidaridad en tiempos de opresión.

Por esas cosas buenas que tiene la vida, he tenido el honor de conocer a Gaby Vallejo Canedo. El año 2004 presenté mi poemario “Preámbulos y ausencias” en varias ciudades de Bolivia. En Cochabamba lo hice en la Casa del Poeta. Me presentó el escritor mexicano Guillermo Razo, y Gaby Vallejo fue la maestra de ceremonias. Desde entonces se convirtió en una amiga e hizo comentarios sobre mi poesía.

Cada vez que viajaba a Bolivia, la buscaba y casi siempre terminamos en una cafetería en donde me contaba de sus proyectos literarios. Por cierto, me invitó a una velada literaria en la Biblioteca Thuruchapitas en donde adolescentes leyeron poemas y cuentos. Es justamente Gaby Vallejo Canedo, la que escribió el prólogo de mi próximo poemario que saldrá a luz este año. A decir verdad, es un verdadero orgullo contar con las palabras de una escritora tan destacada en las letras bolivianas.

Desde la distancia solíamos comunicarnos mediante correo electrónico, pero también por WhatsApp. El viernes 8 de diciembre del año pasado le envié un mensaje a su teléfono y me contestó: “Llegas en un día infausto para la literatura boliviana. Ha muerto Adolfo Cáceres Romero”. La notificación repentina del deceso de Gaby Vallejo llegó a mi teléfono móvil el día 20 de enero a las 11 de la mañana.

Su partida generó, en mi persona, una mezcla de emociones como tristeza, sorpresa y reflexión sobre su obra. Me negaba aceptar su viaje eterno. Habíamos hablado por teléfono antes de Navidad.

En fin, en el ir y venir de la existencia, la vida se presenta como un fugaz destello, una melodía efímera que nos acaricia el alma antes de desaparecer en la vastedad del universo. Y así, en medio de este trajinar, nos sorprende la partida de una querida escritora, como Gaby Vallejo Canedo, cuya pluma ha tejido hilos de emoción y reflexión en los corazones de muchas personas.

Hoy nos toca despedirnos de ella con el dolor de la pérdida, pero también con la gratitud de sus escritos porque en cada página que escribió, dejó un pedacito de su alma, un reflejo de su sensibilidad y humanidad. A través de sus relatos, ha explorado los rincones más profundos del ser humano, y en cada línea encontramos una chispa de verdad y belleza que nos recuerda la fragilidad y la grandeza de la vida.

Hasta siempre estimada Gaby. Gloria y paz en tu tumba.

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) Ec. Pablo Broder

En una recordada historieta un personaje, creado por el inolvidable Quino, Mafalda, observando a trabajadores operando un profundo pozo en la acera, les inquiere sobre si estaban buscando las raíces del ser nacional. La respuesta airada fue: ¡NO nena! Buscamos un escape de gas!  ante lo cual la niña reflexionaba: ¡Como siempre lo urgente reemplaza a lo importante! 

En el plano de la realidad, el Ministro Caputo se podrá contentar con los resultados coyunturales que exhibe sobre equilibrio fiscal (bienvenidos sean!). Que son lo urgente y no poca cosa. No obstante, para darles sustentabilidad, -lo importante- deberán concretarse buena parte de las modificaciones propuestas en la Ley Bases recientemente abortada.

Este fallido paso, lamentablemente había comenzado con un verdadero éxito político al conseguir el gobierno la aprobación en general del proyecto de ley, pero frustrada por la posterior negativa de halcones y ex dialoguistas de aprobar atribuciones del Ejecutivo para poner en marcha ese intento transformador, como por ejemplo la facultad de disponer sobre los denominados fondos fiduciarios, (29) actualmente con controles exiguos, que concentran un presupuesto anual cercano, estimativamente, a dos puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Por su parte, el proyecto de la Ley Bases, inicialmente de más de 600 artículos, era algo más que un nuevo esfuerzo para alcanzar un Estado sin déficit. Significaba también, de haber sido aprobado, un profundo cambio cultural de la Argentina, y para el cual, muchos capítulos habían logrado previamente, un consenso político y social impensable hace solo pocos años.

Aunque el frustrado destino de la ley haya generado cierta desazón, no solo en el Gobierno, sino en una parte importante de la población, aquella que deseaba ver concretadas las esperadas transformaciones, las declaraciones del Presidente y de sus ministros muestran un renovado espíritu, incentivado por los buenos resultados iniciales del programa fiscal, no obstante lo cual el cambio preconizado supone indefectiblemente, la necesidad de contar con un instrumento legal para efectivizarlo, esto era y es La Ley Bases.

En este sentido, muchos analistas, y también los mercados, insisten que sin reformas estructurales y una nueva ingeniería impositiva, el equilibrio fiscal y la eventual baja de la inflación pueden ser un resultado transitorio.

Para factibilizar el cambio de era, se deberá indefectiblemente adecuar el gasto público a un nivel de ingresos sostenible en el tiempo con un sistema impositivo que no asfixie al sector privado. Cabe recordar que en los gobiernos K el gasto público consolidado se expandió de 29,5% al 46,3% del PBI y la cantidad total de empleados públicos, que era de 2,2 millones en 2003, pasó a más de 3,5 millones en 20 años.

Resulta a su vez fundamental salir de una economía cerrada hacia una economía de mercado integrada al mundo, fundamental para posibilitar la única llave del crecimiento económico genuino, la inversión privada.

Desde el punto de vista coyuntural. el problema que enfrenta el Gobierno es que a medida que pase el tiempo podrá perder popularidad, que es la base de su poder político. Si bien la inflación está bajando, esta desaceleración es a costa de una muy fuerte recesión.  Según el Indec, por ejemplo, la producción manufacturera y la construcción cayeron un 12,9% y 12,2% interanual, respectivamente, en diciembre. por lo cual los datos de empleo y salario mostrarán un mercado laboral muy comprometido. (La Naciòn10-2-24)

En este contexto, será necesario proseguir en el intento.

Es de desear que el Gobierno aúne su reconocido deseo de transformación, con la instrumentación de las medidas que lo conduzcan a ese objetivo, empleando el herramental más idóneo hacia ese fin, ya sea desde el punto de vista de su concepción, como a través de la mejor estrategia y los mejores ejecutores.

Le cabe a la oposición, la actitud patriótica de coadyuvar hacia ese destino.

Y la población, es de desear, que en los próximos duros tiempos que le toca transitar, pueda tener la templanza suficiente para facilitar ese tránsito.

Todos ellos son requisitos para superar una era de largas décadas de atraso y de encierro producto de los populismos y la demagogia que han condenado al país, a través de los tiempos.

Futuro difícil, pero no imposible.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

*) MSF

Registramos un aumento inédito de violencia sexual contra grupos de personas en tránsito en la selva del Darién. Exigimos que se apliquen con urgencia acciones para frenar estos ataques.

*) Ec. Pablo Broder

Al ir a fondo con un decreto de necesidad y urgencia (DNU) y un proyecto de ley que contemplan desregulaciones en un sinfín de materias -laborales, comerciales, de salud, agropecuarias, educativas, mineras, entre otras- alegando una necesidad y urgencias absolutamente reales, el Presidente Milei no solo golpeó fuerte, casi inéditamente, sino que optó por la aparentemente única alternativa posible para intentar tener éxito en la gestión de un heredado escenario nacional desquiciado, destruido en sus bases sociales, políticas, institucionales y económicas.

Para ello echò mano a varios hitos fundamentales:

El histórico discurso de asunción presidencial en la explanada del Congreso, anticipando su filosofía y su previa descripción del escenario nacional que recibìa;

El inmediato discurso del ministro de Economía, dando precisión a los dichos presidenciales previos;

El DNU que lo habilita instantáneamente a la puesta en marcha de las medidas propuestas, salvo un muy improbable rechazo legislativo;

Finalmente un inédito paquete de leyes (inicialmente desarrollado para la fallida presidencia de su otrora rival Patricia Bullrich) contemplando modificaciones sustanciales en la estructura institucional argentina.

Andamiaje que obligó a un Congreso, no caracterizado precisamente por su excesiva laboriosidad, a inusitadas jornadas de trabajo para los legisladores.

El Presidente Milei, para desplegar esa batería, debe haber abrevado en numerosas fuentes, pero sin dudas habrá estado presente la enseñanza de Nicolás Maquiavelo al Príncipe: el gobernante para tener posibilidades ciertas de éxito en su gestión, debe producir todos los actos que impliquen malestar para sus gobernados, inmediatamente de haber asumido, y ejecutarlos en su conjunto sin dilación.

Así lo hizo, asumiendo una iniciativa monumental, y puso a la defensiva a todo el arco político, sea adversarios y también supuestos aliados, duchos en negociaciones y componendas, desacostumbrados a este estilo huracanado.

En este contexto, la economía propone un escenario poco benigno. El intento de sinceramiento de varias variables económicas, permitió desnudar las presiones generadas largamente en la gestión precedente, y contribuyó a la configuración de un guarismo de 25% de inflación para el mes de diciembre, que llevó la cifra anual para todo el año 2023  al 211,4%, constituyéndose en un poco honroso primer lugar en la materia en toda América Latina, superior incluso a la registrada en la castigada Venezuela.

Sin embargo, el rigor presidencial de la descripción inicial y la energía de sus acciones, confirieron de inicio un marco de expectante, moderado (y esperanzado?) optimismo en muchos de los jugadores del tablero económico nacional e internacional. En este sentido, el acuerdo logrado rápidamente para la renegociación con el FMI constituye una buena muestra.

La duda, más allá del rol de las dirigencias políticas, estriba en la comprensión social, que se ve sacudida por el enorme esfuerzo que supone para la mayoría de los argentinos el plan de ajuste, marcado por una estampida de precios que diluye su poder de compra desde los primeros minutos del nuevo gobierno.

El riesgo estriba que aún entre los propios votantes del Presidente Milei pueda flaquear la convicción o la paciencia sobre la necesidad de hacer el ajuste, y soportar el actual sufrimiento, aun comprendiendo el motivo del sacrificio convocado, ante el riesgo expuesto de una potencial hiperinflación próxima.

Ni qué decir de aquellos que tácita o explícitamente desean el fracaso de la actual gestión, sumado a un sistema corporativo inquieto por la posibilidad de una desregulación de magnitud que le quite beneficios.

Es de esperar que la mayoría silenciosa de la población pueda, ante la difícil circunstancia de tolerar tiempos duros (durante un período aun no precisado), supere las presiones propias por las consecuencias del enérgico ajuste.

Así estará en sus manos posibilitar un cambio de era, para evitar volver a un pasado que ha conducido a la Argentina a sus peores destinos.

Que así sea.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

*) Javier Claure Covarrubias

 

Como todos los años a principios de diciembre, más exactamente el viernes 8, la Biblioteca de Rinkeby se convirtió en el epicentro de un agasajo a Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. Fosse llegó, en un coche de la Academia Sueca, a las diez en punto de la mañana. Entró a la Biblioteca acompañado de dos alumnas que llevaban gorros rojos de Papá Noel, y se sentó en la primera fila junto a Gunilla Lundgren, escritora y directora del proyecto Nobel de Rinkeby desde hace muchos años.

Fosse, con su característica humildad, se sumergió en la atmósfera cargada de admiración y curiosidad. Los estudiantes, de secundaria de los colegios Enback y Askeby que, quizá, nunca habían imaginado la posibilidad de encontrarse con un Premio Nobel de Literatura, pues ahora compartían el mismo espacio con el genio que había tejido palabras y mundos en sus obras.

La jornada comenzó con un par de cánticos navideños a cargo del profesor de música Rolando Pomo. Luego se dio lugar al saludo tradicional de bienvenida en diferentes idiomas. Y a continuación, en el escenario iluminado por tenues luces, los estudiantes leyeron poemas y fragmentos del folleto que habían elaborado durante el otoño.

También contaron acerca de la visita que hicieron al Ayuntamiento de Estocolmo, en donde se realiza el banquete y la fiesta del Premio Nobel. Palabras cuidadosamente elegidas por los jóvenes resonaban en el aire como un tributo a la maestría literaria de Fosse.

El momento culminante llegó cuando una alumna mostró al público una caricatura de Jon Fosse. El dibujo capturó la esencia del escritor: su mirada perspicaz, su barba y su humildad. El propio Fosse, en medio de aplausos sorprendido y agradecido, recibió el folleto y la caricatura con una sonrisa modesta que reflejaba su aprecio por el gesto.

Y añadió: “Esto es una experiencia conmovedora para mí”. Este acto de entrega simbolizó no solo la admiración por el escritor, sino también el reconocimiento, por parte de los estudiantes, hacia alguien que había dejado una marca imborrable en sus corazones después de haber leído textos de la obra de Fosse.

“Escribe muy bien. Realmente me dio pena por Alida y Asle”, dijo Faiza Hossain. Y Selma Ben Haj añadió: “Alida tenía sólo 17 años cuando quedó embarazada y nadie quería ayudarlos” haciendo alusión a su libro “Insomnio”. Jon Fosse escribe en un noruego especial. Es decir, una lengua minoritaria en Noruega, de la que es un gran defensor. Aproximadamente entre el 10 y el 12 por ciento de la población de Noruega percibe como su lengua escrita. Por eso, muchos lo consideran como un héroe nacional.

Suecia, a pesar de su predominancia lingüística sueca, alberga una serie de lenguas minoritarias que reflejan la diversidad cultural y étnica de su población.

Estas lenguas minoritarias no sólo enriquecen el panorama lingüístico de Suecia, sino que también reflejan el constante cambio demográfico y cultural del país. La coexistencia de estas lenguas resalta la importancia de preservar la diversidad y fomentar el respeto por las diferentes identidades culturales y lingüísticas que forman parte integral de la sociedad sueca contemporánea.

Haciendo referencia a las lenguas minoritarias Abdisalan Ifaat de Somalia dijo al respecto: “Comprendo el deseo de expresarse en el idioma que uno percibe como propio, y con el que uno se siente más cómodo. Para mí el somalí está cerca de mi corazón, porque es el idioma que me hace sentir en casa”. “El amazig es mi idioma materno y es un idioma con mucha cultura. Muchas personas nunca han escuchado hablar de este idioma. Pertenezco al pueblo originario berebere. Fuimos colonizados en África del Norte. Cuando hablo mi lengua me siento única y especial. Quizá es un idioma que no habla mucha gente, pero significa mucho para mí. El idioma es todo”, dijo Nelly Yassin. Y Abbas Ibrahim continuó: “El árabe es importante. El Corán está escrito en el idioma árabe. En árabe se utilizan muchas palabras de respeto”.

En un lugar de la Biblioteca entre estantes repletos de libros, diversidad y murmullos, emergía una figura tranquila, pero magnética: Jon Fosse, el laureado escritor, se encontraba entre los estudiantes tomando té con masitas de diferentes países, conversando y respondiendo apasionadamente a las preguntas. Se espera que los premios Nobel asistan a todas las actividades realizadas por el Comité Nobel de la Academia Sueca. Sin embargo, Fosse sólo ha participado en las actividades Nobel absolutamente necesarias.

Ha rechazado categóricamente entrevistas y conferencias de prensa, lo cual ha generado una ola de reacciones en los medios de comunicación. En un mundo donde la interacción con los autores es casi tan importante, como sus propias obras, la decisión del laureado autor de mantenerse en las sombras ha resultado desconcertante para muchos.

En este contexto, los periodistas, ávidos de descifrar el enigma y la reticencia que rodean a Fosse, han expresado su sorpresa. Su actitud negativa de participar en los rituales mediáticos ha reforzado la imagen de un autor que elige dejar que sus palabras en papel hablen por él.

Haciendo alusión a su silencio frente a la prensa mundial, ha dicho: “Las reuniones sociales numerosas no me dan ninguna alegría”. Cabe, entonces, señalar que a pesar de su reputación de evitar entrevistas y conferencias de prensa, Fosse se sumó con gracia y apertura al evento organizado por los estudiantes de Rinkeby y Tensta bajo la dirección de Gunilla Lundgren.

Si bien el enigma persiste en su relación con la prensa convencional, su voluntad de participar de manera entusiasta en el agasajo de la Biblioteca de Rinkeby, es, sin duda alguna, un gesto que ha destacado su compromiso con la diversa comunidad juvenil. Este capítulo de la vida de Fosse es un recordatorio de que, detrás de la pluma, existe un ser humano complejo y generoso que, en medio del silencio literario, encuentra maneras sorprendentes de compartir su arte y su humanidad.

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) MSF

En Afganistán, la poca capacidad de respuesta del sistema sanitario y la escasez de recursos médicos provoca que la atención pediátrica y neonatal resulte insuficiente para los cientos de lactantes, niños y niñas que necesitan ayuda.

*) Ec. Pablo Broder 

La Argentina está asistiendo a un proceso claramente diverso al vigente hasta el presente. Un resultado electoral que marcó la opción de la mayoría de la población para dar fin a un largo período de atraso y permanente involución nacional en todos sus aspectos.

En momentos de redactar estas líneas, ha transcurrido poco más de un mes de la asunción de un nuevo gobierno que ha producido una serie de movimientos impredictibles anteriormente, y con un decurso asimismo carente de certezas en cuanto a su evolución y concreción posterior.

De inicio, se pueden contabilizar a favor de la nueva conducción nacional, entre otros, algunos éxitos:

* una marcha organizada por sectores sociales, que entorpecieron durante largos años la vida de los argentinos (necesitados de circular libremente por sus ciudades), fue absolutamente desarticulada, exhibiendo por primera vez en años la grata novedad que ante la irrupción de los violentos, calles, puentes, medios de transporte, se mostraran libres para circular para los pacíficos ciudadanos de a pie.

* consecuente con los anuncios de campaña y del discurso de asunción presidencial, el primer mandatario emitió, dentro de sus facultades constitucionales, un Decreto de Necesidad y Urgencia, con un histórico catálogo de reformas para aliviar la vida de los argentinos.

* en este mismo sentido, la decisión estratégica de adoptar la vía del Decreto de Necesidad y Urgencia en lugar de la solicitud de tratamiento legislativo generó el efecto del hecho consumado para las reformas propuestas, evitando las obvias dilaciones que el tratamiento legislativo, en un Parlamento claramente minoritario, llevarían a su neutralización.

Resultaría redundante un análisis de ese documento, pero a manera de ejemplo, algunas de sus muy bienvenidas reformas, podría mencionarse:

* derogación de la ley de alquileres

* eliminación de multitud de trámites administrativos de todo orden

* declaración de labores esenciales a la educación y el transporte, entre otras

* amplia reforma del Estado

* eliminación de disposiciones que afecta a la actividad comercial.

Por otra parte, el nuevo realineamiento internacional, bienvenido por la mayoría de las naciones democráticas, descartando el anteriormente prometido acceso a los BRICS y la solicitud de ingreso a la OCDE, son consistentes con la excelente reacción que los mercados internacionales demostraron en las primeras jornadas del nuevo gobierno.

En este contexto, un asociado permanente al anterior régimen como es el sindicalismo crónico expresado en la CGT, rompió un silencio de protestas de casi cuatro años, y de inmediato exhibió una reacción opositora, saliendo de un letargo increíble frente a la involución que en años anteriores se había generado en el país y en los salarios de los trabajadores.

La misma reacción, minoritaria, se expuso la misma noche del anuncio del DNU presidencial, por parte de minúsculas grupos, con clara demostración de su carencia de espontaneidad.

Párrafo final para la lamentable posición encarada por supuestos partidos afines (hasta ayer opositores al anterior gobierno) que con su posición aparentemente legalista, no hacen más que facilitar el juego de quienes sumieron al país a lo largo de las últimas décadas.

Mientras tanto, el camino se ha iniciado. Pleno de incertidumbre. Pero también de esperanza.

Con una población que contempla, ansiosa, que los nuevos aires puedan prosperar y convertir al país en un territorio vivible, lejos de la prepotencia, del nosotros o ellos, y con una vigencia amplia de los beneficios de la libertad, que tal como reza nuestra Constitución, es la fuente de todo derecho.

Que así sea.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

 

*) FAO

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está profundamente alarmada por el deterioro de la situación de la seguridad alimentaria en la Franja de Gaza, donde la totalidad de su población -unos 2,2 millones de personas-, se enfrenta ahora a una situación de hambre aguda, según un nuevo informe publicado días atrás por la iniciativa mundial de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).

El informe señala que el riesgo de hambruna aumenta con cada día que pasa de hostilidades y restricciones al acceso humanitario, que están afectando y limitando el acceso de una parte importante de la población de la Franja de Gaza a alimentos, servicios básicos y ayuda vital. La excesiva concentración o aislamiento de la población en refugios inadecuados o zonas sin servicios básicos contribuyen en gran medida al riesgo de hambruna.

Según el estudio, toda la población de la Franja de Gaza se encuentra clasificada en la Fase 3 de la CIF o superior (“Crisis” o más grave) para el periodo proyectado (8 de diciembre de 2023-7 de febrero de 2024). Entre ellos, el 79 % de la población estaría en situación de “Emergencia” (Fase 4 de la CIF) o “Catástrofe” (Fase 5 de la CIF).

Más concretamente, al menos uno de cada cuatro hogares (más de medio millón de personas) se enfrenta a condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria aguda (Fase 5 de la CIF). Esta fase se caracteriza en general por hogares que experimentan una falta extrema de alimentos, lo que lleva a la inanición, tasas de malnutrición aguda alarmantemente altas entre los niños menores de cinco años y un exceso de mortalidad notablemente importante.

De conformidad con su mandato y en coordinación con sus asociados, la FAO está plenamente comprometida a atender las acuciantes necesidades humanitarias de la población en la Franja de Gaza y las necesidades adicionales que están surgiendo en la Ribera Occidental con el objeto de salvaguardar y restablecer los medios de vida agrícolas, señaló el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en un comunicado difundido en noviembre.

“Permítanme reafirmar el pleno compromiso de la FAO de continuar prestando asistencia al pueblo palestino, y de ampliar su escala, mediante la adopción de todas las medidas necesarias para ello en el contexto del mandato de la FAO”, aseguró el Director General. “Un alto el fuego inmediato y la paz son condiciones indispensables para la seguridad alimentaria, y el derecho a la alimentación es un derecho humano básico”, añadió.

Incluso antes del inicio de las hostilidades, ya se estimaba que más de una cuarta parte de la población de Palestina sufría inseguridad alimentaria, incluyendo más de la mitad de la población de la Franja de Gaza.

La escalada de las hostilidades ha interrumpido desde entonces el suministro de agua, alimentos y combustible, provocando el colapso de todos los sectores relacionados con la alimentación, entre ellos la producción hortícola y ganadera, así como la pesca y la acuicultura.

La FAO ha seguido con gran preocupación la evolución de la catástrofe humanitaria en la región. Está movilizando suministros agrícolas vitales y se encuentra preparada para comenzar a distribuir forraje -1 500 toneladas de cebada-, depósitos de agua, lotes veterinarios y combustible a Gaza, una vez que el acceso esté disponible, para proteger el ganado y sostener los medios de vida. Este apoyo es fundamental, ya que la elevada densidad de población, unida a la proximidad de personas y animales, puede transformar fácilmente las muertes y enfermedades del ganado en una emergencia sanitaria.

La FAO está comprometida y continuará movilizando sus competencias técnicas especializadas para apoyar a la población de Palestina, en particular en su calidad de codirectores del módulo de seguridad alimentaria.

Además, la FAO apoyará las evaluaciones del sector agroalimentario sobre el terreno tan pronto como las condiciones lo permitan y vigilará también el impacto de las hostilidades sobre la seguridad alimentaria en la región y fuera de ella, para poder realizar intervenciones mejor fundamentadas y focalizadas.

 

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Javier Claure Covarrubias

 

El jueves siete de diciembre se llevó a cabo el discurso Nobel pronunciado por Jon Fosse, escritor, poeta y dramaturgo noruego cuya pluma ha marcado un capítulo inolvidable en la historia de la literatura mundial. El majestuoso local de la Academia Sueca, con sus paredes blancas adornadas con detalles color oro, con estatuas y con enormes arañas colgantes, fue el escenario que acogió al flamante ganador del Premio Nobel de Literatura 2023. Pero también acogió a un nutrido público compuesto por miembros de la Academia Sueca, diplomáticos, periodistas y personas de la alta sociedad literaria sueca.

A las 17:00 horas en punto, Jon Fosse hizo su entrada triunfal, flanqueado por Mats Malm, secretario permanente de la Academia Sueca. Vestido con un impecable terno negro, y un peinado recogido hacia atrás que terminaba en una cola, caminaba lentamente marcando el inicio de un discurso que quedaría grabado en la memoria de todos los presentes.

El público, efervescente, estalló en aplausos mientras la Televisión Sueca filmaba el solemne acto. De pronto, el silencio se apoderó del recinto, y Malm ofreció unas palabras de bienvenida que resonaron con la importancia del momento. Acto seguido, y como preámbulo al discurso, se escucharon sinfonías de Johan Sebastián Bach que salían de un piano negro de cola. Luego; Jon Fosse, con la humildad de un maestro, se dirigió hacia una silla.

Se sentó al frente de los miembros de la Academia Sueca, y con un tono reflexivo empezó su discurso titulado “un lenguaje silencioso”. Compartió un episodio de su juventud que marcó su relación con las palabras y la escritura. Con voz sosegada dijo: “Cuando estaba en secundaria, sucedió sin previo aviso. El profesor me pidió que leyera en voz alta y, de la nada, me invadió un miedo repentino. Me levanté y salí corriendo de la clase. Noté cómo los ojos admirados de los estudiantes y del profesor me perseguían mientras salía corriendo del aula”. Estas sinceras palabras generaron una conexión íntima con la audiencia.Jon Fosse

A lo largo de su discurso recorrió un fascinante viaje a través de las diversas etapas de su vida como escritor. Desde sus primeros pasos titubeantes hasta la consagración como maestro literario. Al parecer, ese pavor que sintió aquel día cuando abandonó a su profesor y a sus compañeros de curso, lejos de ser un obstáculo insuperable, se convirtió en una fuerza impulsora para su escritura.

Es así, que se adentra a una especie de retiro introspectivo donde las palabras le resultaban menos amenazantes que la lectura en voz alta. Y, en consecuencia, empezó a escribir poemas y textos cortos para recuperar el lenguaje que le extirpaba el miedo. Entonces “sentía seguridad”. Es decir, lo contrario del miedo, confesó Fosse.

Hizo una analogía entre un poeta y un niño, por lo demás comparación también hecha por otros poetas. Y dijo: “El poeta noruego Olav H. Hauge ha escrito un poema en el que compara el acto de escribir con ser un niño, y con el hecho de construir pequeñas cabañas en el bosque. Luego uno puede gatear dentro de ellas, encender velas, sentarse allí y sentirse seguro en las oscuras tardes de otoño”.

Es en este contexto que Fosse construyó, en su universo interior, cabañas desde las cuales va creando sus obras literarias. En otras palabras, encontró como dice él: “un lugar secreto dentro de sí mismo” que le incita a escribir. “No se puede decir las cosas más importantes de la vida, solo se puede escribir”, acotó haciendo alusión a Jacques Derrida; filósofo francés de origen argelino.

Reveló, también, que cuando era pobre como escritor nunca se le pasó por la cabeza componer obras de teatro. Pero le llegó una oferta para escribir el comienzo de una obra teatral y, tomando en cuenta una suma de dinero considerable, aceptó el reto y terminó escribiendo la obra entera. La obra se llama “alguien vendrá”. Es mi primera obra y aún la más puesta en escena, manifestó Fosse. Para este autor, de la reciente novela “Mañana y tarde”, el teatro es “un gran acto de escuchar”. Al mismo tiempo, afirma que cuando escribe lo hace escuchando a una voz que emerge desde su universo interior.

En el vasto y competitivo mundo de las letras, emprender el viaje de escribir novelas o poesía puede despertar una serie de emociones en un cierto círculo social. Es decir, el resultado de un acto creativo puede generar sentimientos no agradables. Especialmente en los críticos literarios, o en aquellos que anhelan también la valentía de expresar sus pensamientos de manera íntima y creativa.

En este sentido, Fosse hace una excelente reflexión: “Mis primeros libros tuvieron malas críticas, pero decidí no escuchar a los que me criticaban. Simplemente debía confiar en mí mismo. Ceñirme a mi escritura. Y si no lo hubiera hecho, habría dejado de escribir después de que se publicó mi primera novela, ´Rojo, negro´ (Raudt, svart) hace cuarenta años. Después recibí críticas en su mayoría buenas, e incluso comencé a recibir premios y entonces me di cuenta de que era importante seguir con la misma lógica: si no escuchaba las malas críticas, tampoco dejaría que el éxito me influyera”. Palabras alentadoras para las personas que están empezando a escribir de manera seria. Dicho de otra manera, se trata de no rendirse, confiar en sí mismo y seguir los sueños que uno tiene cueste lo que cueste.

“Hay muchos suicidios en mis escritos. He tenido miedo de haber contribuido de esta manera a legitimar el suicidio. Pero lo que más me conmovió, fueron aquellos que escribieron con sinceridad que mis escritos simplemente les habían salvado la vida. En cierto sentido, siempre he sabido que el acto de escribir puede salvar vidas. Quizá haya salvado la mía. Y si mi escritura también puede ayudar a salvar la vida de otros, nada me haría más feliz”, declaró el dramaturgo.

Finalmente, el ilustre escritor noruego extendió sus palabras de gratitud a la Academia Sueca por otorgarle el prestigioso Premio Nobel de Literatura. Su agradecimiento, lleno de humildad y reflexión, también se prolongó hacia Dios.

Hecho que obedece a su conversión al catolicismo en el 2013. No cabe duda de que Jon Fosse se refugia dentro de su cabaña literaria construida en algún bosque de Noruega. Allí; la pluma, del mago vikingo de las letras, encuentra la musa entre los árboles y las páginas de su cuaderno, ya sea en cada tarde oscura de otoño o brillante de verano.

 

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) Ec. Pablo Broder

 

El 10 de diciembre se convirtió en un hito relevante en la vida de los argentinos.

Asumió un nuevo Presidente la más alta magistratura del país, hecho que ocurre cada cuatro años. No obstante, en esta oportunidad muchos desean (deseamos) que ésta no sea una reiteración de lo ya experimentado.

Desean (deseamos) que este hecho pueda suponer la posibilidad de viabilizar la salida de un estado casi terminal de la realidad económico-político-social e institucional del país, asolado por décadas de destrucción en sus diversos aspectos, nutridas por relatos populistas que encubrían la degradación de la vida de los sufridos habitantes de este bendito país.

Desean (deseamos) que la asunción del nuevo mandatario implique el efectivo fin de una era. Que no suponga ser solo un intervalo de luz democrática, como ha ocurrido en escasos períodos, tras los cuales, por errores propios y condicionamientos ajenos, se hizo posible el retorno populista.

La situación nacional actual, orillando en procesos ya límite, ha llevado a la actual mayoría democrática a votar masivamente por el cambio, expresando su ambición de un país simplemente normal, institucionalmente predecible, donde la aspiración básica fuera vivir en paz, desprovista de la angustia del día a día, lejos de la hostilidad del uno contra el otro (nosotros o ellos), teñida por la característica dogmática de un relato falaz, y con la permanente necesidad de crear un enemigo.

Para lograr ese cambio, se hace necesario que el nuevo Presidente pueda lograrlo.

El primer paso, casi inverosímil, ya fue dado, con el triunfo masivo del 19 de noviembre último.

Cabe ahora emprender el camino de la reconstrucción para el cual harán falta revoluciones en distintos ámbitos:

En lo institucional, haciendo respetar la ley, lejos de la prepotencia de los violentos. El futuro Presidente ha dicho “Dentro de la ley todo. Fuera de ella, nada”. Es necesario que se cumpla. Encuadrados en los marcos legales, pero con toda la energía para defender a la población que desea vivir en paz y sin violencia.

En lo económico, generando las condiciones para que el imprescindible capital privado se anime a invertir, a partir de condiciones legislativas que lo inspiren, en el terreno jurídico, impositivo, laboral, y de relacionamiento con el resto del mundo.

En lo político, para que la gran cantidad de legisladores, intendentes, gobernadores de distintas extracciones partidarias, puedan converger, a partir de civilizados diálogos, en los caminos de la reconstrucción nacional, facilitando a las autoridades entrantes las designaciones que disponga, lejos de los egoísmos sectarios y personales.

En lo social, recreando el concepto del mérito como valor, privilegiando el trabajo, el esfuerzo y la capacitación individual.

En lo laboral, transformando un sistema legislativo que en la actualidad declamativamente dice proteger al más débil, pero que con su actual maraña legal genera para las empresas, y especialmente a las Pyme, un peligroso azar frente al hecho de contratar empleados y obreros, desalentando así la posibilidad de generar más y mejores empleos.

En el Estado, reedificando una burocracia mínima, sólida, capacitada, que cumpla con sus funciones y no se constituya en receptáculo de favores políticos a través de generación de inútiles y redundantes cargos públicos.

En lo educativo, para que el sistema pueda liberarse de la tenebrosa manipulación sindical, que ha determinado que nuestros jóvenes de las últimas décadas tengan una capacitación pobre, politizada y alejada de los parámetros que marca el actual estado de la humanidad.

En lo judicial, para que el sistema de Justicia, sea el instrumento que pueda velar con sus fallos, la posibilidad de  esas transformaciones.

Para muchos argentinos, esta circunstancia de recambio político podría ser casi su última oportunidad de contemplar una Argentina encaminada a ser un país predecible, lejos de los dogmas, mentiras, enfrentamientos, violencia y atropellos.

Algunos por su edad (los mayores) y otros (los más jóvenes) porque la perpetuación de un país quebrado, no solo por las desgracias económicas (inflación, pobreza, desocupación) y la carencia de oportunidades de futuro, a muchos los obliga a pensar, en una lamentable emigración.

Quiera el destino que el milagro se produzca, y las nuevas autoridades puedan encaminar el cumplimiento del sueño.

Que así sea.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

*) MSF

El Tapón del Darién, ubicado entre Colombia y Panamá, fue atravesado por quinientas mil personas en 2023. No hay atención ni respuestas suficientes a la crisis ni antes ni después del cruce de la selva.

*) FAO

 

El lunes 4 de diciembre se llevó a cabo la Actividad de Intercambio para el análisis y recomendaciones en la implementación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV).

La apertura de la actividad estuvo a cargo del Oficial a cargo de la Oficina de FAO en Uruguay, Gonzalo Kmaid y de Luis Garrido representante del grupo de trabajo que apoya al Congreso de Intendentes en la implementación del RUNAEV.

Asistieron a la actividad funcionarios técnicos de las intendencias que trabajan en la regulación y control de alimentos.

La regulación y el control del comercio es esencial para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos y sus productos, garantizando sistemas alimentarios adecuados y saludables. La cooperación técnica de la FAO se lleva adelante en coordinación y estrecha colaboración con el grupo de trabajo para la gobernanza de la RUNAEV del Congreso de intendentes.

Mediante esta asistencia se contribuye a la toma de decisiones que fortalecen las funciones de las instituciones de las intendencias involucradas, a través de la implementación de un control efectivo de alimentos.

Para alcanzar el objetivo de la cooperación técnica se cuenta con el trabajo de la consultora Dra. Laura Raggio, bajo la supervisión técnica de la Oficial Técnica de FAO, la Dra. Marisa Caipo. La cooperación técnica incluye la sistematización de modelos de experiencias de otros países que cuentan con diferentes grados de desarrollo en los sistemas de regulación, registro y control de la comercialización de alimentos y productos.

En el taller realizado fue expuesta la sistematización de las experiencias de la gobernanza de alimentos de Chile, España, Cuba, Estados Unidos y Brasil.

En el taller se intercambió sobre los elementos que conforman el sistema de control de alimentos y que características tienen, identificando las instituciones involucradas, las competencias de cada una, los mecanismos de coordinación y las características de las comunicaciones inter e intrainstitucionales.

La actividad finalizó con la exposición de las recomendaciones técnicas de la consultora para mejorar la gobernanza del sistema de regulación, registro y control de la comercialización de alimentos y productos, y para la implementación del RUNAEV en Uruguay.

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Javier Claure Covarrubias

El fallecimiento, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), del renombrado escritor y crítico literario orureño, Adolfo Cáceres Romero, a la edad de 86 años, ha sumido en luto a la comunidad literaria boliviana. Sus libros han explorado diversas temáticas, dejando así indelebles surcos en el ámbito de las letras bolivianas.